Entrada destacada

Índice de documentos presentados sobre el Dr. Fernando Altamirano

lunes, 16 de noviembre de 2020

El Matarique. 1894

1894.  El Dr. Fernando Altamirano publica su artículo «El Matarique» en la primera parte de los Datos para la Materia Médica Mexicana, de 1894. En este artículo detalla la descripción botánica de la planta conocida científicamente como Cacalia decomposita, y vulgarmente como matarique, la historia de su conocimiento, así como su composición química, acción fisiológica y aplicaciones terapéuticas. Concluye que los efectos verdaderamente útiles del matarique son los que se obtienen por aplicaciones externas de la tintura, pues se calman los dolores reumáticos de las articulaciones, especialmente los gotosos; las neuralgias a frigore, y se favorece la cicatrización rápida de las heridas recientes y de las úlceras, lavándolas con la mezcla de partes iguales de agua y tintura, ó bien por aplicaciones constantes de un tópico humedecido con la tintura pura.


 EL MATARIQUE. 

Cacalia decomposita. — Compuestas. 



HISTORIA

    El año de 1887 fue traída a la capital la raíz de esta planta, por un Sr. Güereña, quien la recomendaba como remedio infalible para calmar los dolores. Su introductor le tenía tal confianza como planta activa, que se volvió fanático por ella y se atrevió a aplicarla por sí mismo de una manera empírica para curar toda clase de padecimientos. Pidió privilegio por la tintura que preparaba con la raíz, que creía ser un remedio específico contra el tifo, pero no logró ver el resultado de sus gestiones por haber muerto repentinamente. 

    El Señor General C. Pacheco, poseedor después de la tintura y de la raíz de matarique, siguió aplicándola, con éxitos sorprendentes para él, ya como purgante, ya como vulnerario poderoso, ya como odontálgico, ya, en fin, como anti-reumático, y especialmente para combatir los dolores gotosos. La multitud de personas que la usaban por su recomendación, tanto al interior como al exterior, le aseguraban haber conseguido siempre el alivio de sus males. 

    Entusiasmado el General con tantos éxitos benéficos, preparaba por sí mismo la tintura en grandes cantidades que regalaba con profusión. No le bastaban ya los utensilios químicos que él se había proporcionado, ni el pequeño local que había destinado para laboratorio en su misma casa, en el que se habían aglomerado muchas de las plantas que en esos momentos le llegaban de diversos puntos de la República destinadas a la Exposición de Paris. Necesitaba, pues, para dar lleno a sus deseos filantrópicos, de personas científicas y de laboratorios especiales. Entonces comenzaron los primeros trabajos del Instituto Médico. Se comenzaron a clasificar las plantas que llegaban, se procedió al análisis del matarique por el Sr. Profesor Donaciano Morales y a la vez se mandó por el Señor General una muestra de la raíz a Inglaterra donde fue analizada por el químico Sr. Henckel. Del análisis de este señor resultó que encerraba el matarique un glucósido que obraba sobre el corazón de la rana a la manera de la digitalina. Con estos datos, las experiencias fisiológicas que se emprendieron y algunos accidentes desagradables que poco a poco fueron conocidos del General, calmaron su entusiasmo en aplicarla para todo mal, y sólo siguió aplicándose la tintura al exterior y como vulnerario. 

    Según se nos ha informado, la palabra maturi significa mata dolor. Así llaman a la planta los indios yaquis y la usan para combatir los dolores reumáticos. 

BOTÁNICA

Cacalia decomposita, A. Gray. — Plantae Wrightianae, II, p. 99. 

Sinonimia científica. — Senecio grayanus , Hemsley. 

    Planta de un metro de altura, rizoma fibroso, tallo subleñoso, algo fistuloso, erguido, cilindrico, anguloso, lanoso en la base, con una borra blanco-amarillenta, lampiño en el resto de su extensión; hojas radicales una ó dos, hasta de cuarenta centímetros de largo por veinticinco de ancho, 3-4 pinatisectas, con los segmentos lineales, enteros ó con uno ó dos lobos, peciolos muy largos, de más de la mitad de la longitud de la hoja, vaina bien desarrollada y también lanosa; las hojas caulinares una ó dos, más pequeñas, pero con una disposición semejante; las que se encuentran en las ramas de las inflorescencias están reducidas a brácteas; corimbos compuestos, capítulos de 1 centímetro de largo, flores blancas, pedicelos bracteolados y pubescentes, 5-6 floros, involucros de 5 foliólos escariosos lineal-lanceolados, de la mitad de la longitud de las flores, receptáculo casi plano, alveolado, corola en forma de embudo, con 5 divisiones que llegan hasta la mitad de su longitud, anteras apendiculadas, sin cola, ramos del estilo hirsutos, aquena lampiña, estriada, más ancha en el ápice, vilano uniseriado con numerosas aristas escabrosas y de un color amarillo pálido. Florece en Septiembre y Octubre. Vegeta en las montañas de Santa Cruz, Sonora, y en Mapula, Chihuahua. 

Observaciones. — El Sr. Dr. M. Urbina, en la parte botánica de una memoria relativa a esta planta, que se publicó en El Estudio , t. 3°, p. 81, año de 1890, refunde la Cacalia decomposita , A. Gray, en la cervaricefolia D. C., pero nosotros no hemos creído conveniente hacer lo mismo, y nos limitamos a señalar esta opinión. 

DESCRIPCIÓN DE LA DROGA. — Con gusto aprovechamos esta oportunidad para dar aquí la descripción que de esta droga hizo el Señor Profesor Alfonso Herrera, catedrático de la clase de drogas en la Escuela de Medicina, en el año de 1890, y cuyo original inédito conservamos. Dice así: 

    Rizomas definidas, irregulares, generalmente de tres centímetros de diámetro y de longitud variable, grises, en su parte superior están cubiertas por abundante tomento de color gris sucio, la superficie tiene depresiones y partes salientes muy irregulares, se notan también en ella algunas escamitas escariosas; el corte transversal ofrece un círculo gris, delgado, correspondiente a la corteza, en él se encuentra una resina morena rojiza, más abundante en su porción interna; el meditulio es amarillo verdoso claro, se notan en él algunos puntos resinosos; de este rizoma parten numerosas raíces advenedizas de 10 a 15 centímetros de largo y de 3 a 4 milímetros de diámetro, cilíndricas, grises, en la superficie hay algunas arrugas longitudinales, son quebradizas, de fractura casi neta; el corte transversal presenta un círculo exterior gris muy delgado (súber) que rodea a un segundo círculo más grueso, blanquizco y brillante, después hay otro círculo formado por puntos resinosos moreno-rojizos que se halla en el límite entre la corteza y el meditulio, éste tiene el mismo color que el segundo círculo. 

    Olor aromático, sabor amargo y picante persistente. 

QUÍMICA

    El Sr. Henckel, de Inglaterra, que hizo el análisis de la raíz, señaló los componentes que siguen: 

            Resina. 

            Esencia. 

            Glucósido. 

            Tanino. 

            Glucosa. 

    El Sr. Lozano repitió este análisis, y además de lo anterior encontró: 

            Un alcaloide. 

            Dos resinas ácidas. 

            Grasa. 

    Últimamente se ha ocupado también de la parte química el Sr. F. Río de la Loza, que ha obtenido los resultados siguientes: 

    Contiene goma, resina, glucosa, un aceite esencial y sales minerales más un principio cristalizado que se prepara haciendo una tintura con alcohol a 85°, desalojando el alcohol, evaporando, disolviendo el extracto que resulta en el agua, evaporando de nuevo, se agita el residuo; por alcohol absoluto, se vuelve a evaporar y se disuelve en la menor cantidad posible de agua amoniacal, la que precipita sales de fierro, de alúmina y el principio cristalizado al cabo de 24 horas; se recoge este precipitado, se lava con agua amoniacal, se disuelve en alcohol y se deja evaporar para obtener un cuerpo cristalizado incoloro, insípido, soluble en el agua de reacción ligeramente ácida, y que se purifica por soluciones y cristalizaciones en el alcohol y en el agua. El ácido sulfúrico lo disuelve con una coloración ligeramente amarilla, descomponiéndolo; los ácidos nítrico y clorhídrico no se coloran, el agua de cloro y el amoníaco, no tienen acción sobre él. 

FISIOLOGÍA

    De. un informe del año de 1890 que se rindió por la Dirección del Instituto al Ministerio para que lo comunicara a los médicos Directores de los Hospitales, tomamos lo siguiente: 

    Con 0.12 de extracto hidroalcohólico de matarique, en agua, inyectados por la vía subcutánea a una rana, se produjo a los 20 minutos la paresia de los músculos motores; a las 6 horas parálisis locomotiva general y completa; la excitación eléctrica aplicada directamente al músculo gastronomiano lo hacía contraer de una manera casi imperceptible, pero aplicada al nervio ciático provocaba rápidas contracciones. La sensibilidad refleja se conservó normal. Los latidos cardíacos se hicieron muy lentos; la respiración se suspendió completamente y todos los músculos quedaron en relajación completa. Estos fenómenos se disiparon lentamente y a las 48 horas se recobró enteramente el animal. 

    Inyectando 0.50 del mismo extracto a otra rana, se provoca rápidamente la parálisis general de los movimientos locomotivos; la suspensión de la respiración y de la circulación sanguínea, lentitud extraordinaria de los latidos cardíacos, a tal grado, que el corazón se contraía cada cinco segundos con poca energía, quedando muy fláxido y siempre en diástole. Se conservó la sensibilidad refleja. Estos fenómenos comenzaron a presentarse a los 5 minutos; fueron completos a los 20 minutos; se mantuvieron en el mismo estado durante tres horas de observación: murió el animal a las ocho horas después de la inyección. 

    Otras experiencias en ranas y en el perro, que como las anteriores fueron practicadas por el suscrito en unión de los Doctores Sosa y Jofre, siguiendo el método de análisis fisiológico del ilustre C. Bernard, dieron por resultado las siguientes conclusiones: 

    1°. El principio activo del rnatarique ejerce una acción paralizante en el aparato locomotor y en el corazón. 

    2°. La acción indicada se produce ya sea que el contacto del principio con el músculo se efectué por la vía de la circulación ó por la aplicación directa. 

    3°. La acción paralizante en las ranas se disipa pronto cuando la dosis empleada no pasa de 0.15 centigramo. 

    4°. En el perro se hace manifiesta la acción de la droga primeramente en el corazón trastornando el ritmo de los movimientos y abatiendo la tensión sanguínea; en seguida obra sobre los músculos locomotores y tal vez sobre los del intestino; y al último ejerce su influencia sobre los nervios de la sensibilidad, la que disminuye marcadamente. 

    Posteriores investigaciones por medio de experiencias fisiológicas en la rana han demostrado que el extracto alcohólico de matarique encierra dos principios que obran sobre el organismo de distinta manera: uno es paralizo-muscular y el otro paralizo-motor de los nervios. Igualmente se ha demostrado que dicho extracto queda inactivo sobre la rana después de haberse lavado con éter sulfúrico. 

TERAPÉUTICA

La forma farmacéutica que se ha usado constantemente, es la tintura preparada con la raíz. 

    Se ha ensayado su acción curativa en muchos enfermos del hospital de San Andrés por los Dres. Zúñiga y Terrés, y en los del hospital de San Hipólito por el Dr. Glovantes. De todas esas observaciones resulta: 

    l °. Que los efectos del matarique, como purgante, son muy variables. Con dosis altas de tintura (hasta 100 gramos) se han producido accidentes coleriformes y trastornos cardíacos; y con dosis cortas (de 30 gramos) no se ha obtenido ningún efecto purgante, pero sí corregir las indigestiones y calmar la cefalalgia; 

    2°. Que los efectos verdaderamente útiles son los que se obtienen por aplicaciones externas de la tintura. Se calman los dolores reumáticos de las articulaciones, especialmente los gotosos; las neuralgias a frigore, y se favorece la cicatrización rápida de las heridas recientes y de las úlceras, lavándolas con la mezcla de partes iguales de agua y tintura, ó bien por aplicaciones constantes de un tópico humedecido con la tintura pura. 

Explicación de la lámina. — 1, capítulo. 2, aquena. 3, pelo del vilano muy aumentado. 4, flósculo. 5, estambre. 6, ramos estilares. 7, divisiones del lobo de una hoja. 

F. Altamirano. 












No hay comentarios.:

Publicar un comentario