14 de agosto de 1888. La Junta de Directores de Establecimientos Médicos, convocada por el Secretario de Fomento, Gral. Carlos Pacheco, a las 5 p.m., en el edificio de Minería, aprueba en lo general la propuesta de este secretario de “dotar al país de una institución destinada a emprender los altos estudios médicos y a descubrir en el seno de la oscura tradición, los secretos de una terapéutica cada día mejor encaminada a conservar la salud y la fuerza, y prolongar la vida humana” (Adjunto Número 1 de los Documentos relativos a la creación de un Instituto Médico Nacional en la ciudad de México. 1888)- Se considera por tanto esta fecha como la de la creación del Instituto Médico Nacional. Los médicos asistentes a esta reunión son el Dr. Manuel Carmona y Valle, de la Escuela de Medicina, el Dr. Rafael Lavista, del Hospital de San Andrés, el Dr. Alberto Escobar, del Hospital Militar de Instrucción, el Dr. Juan N. Govantes, del Hospital de Dementes, el Dr. Joaquín Huici, del hospital de Sanidad, el Dr. Miguel Alvarado, del Hospital de Mujeres dementes, el Dr. José Barragán, del hospital de Jesús, y el Dr. Eduardo Liceaga, del Hospital de Maternidad. Se creará una comisión para dictaminar sobre el proyecto a cargo de los doctores Eduardo Liceaga y Alberto Escobar. Esta comisión presentará un proyecto de reglamentación para las comisiones y la dirección del “Instituto de Terapéutica Médica Nacional” (después llamado simplemente Instituto Médico Nacional) y el 1 de noviembre de 1888 comentará que llamaron en su auxilio a personas competentes que tuvieran conocimientos especiales en los diferentes ramos que forman el objeto de cada una de las comisiones, entre ellos al Dr. Fernando Altamirano. Posteriormente en la reunión del 22 de noviembre de 1888, el general Carlos Pacheco manifestará que se continúan recibiendo cuestionarios contestados (desde varios estados con información de plantas y animales que se tienen por medicinales) y ejemplar de plantas y animales, y que el Dr. Fernando Altamirano está encargado de la dirección interina de los trabajos de colección y clasificación de los ejemplares recibidos. Ya para la junta del 10 de diciembre de 1888, el Dr. Fernando Altamirano será uno de los asistentes a estas reuniones para la creación y organización del Instituto. Sin embargo, el Dr. Altamirano recibirá su nombramiento oficial, firmado por el presidente de la República hasta el 23 de diciembre de 1889.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario